Mucho se habla del cambio de aceite de los carros; sin embargo, pocos en verdad conocen sobre cuándo, cómo y por qué hacerlo. ¡Qué no te pase a ti! Acompáñanos a descubrir los mitos vs. las realidades sobre el cambio de aceite de motor.
Mitos sobre el aceite de motor
Muchos mecánicos o talleres automotrices sugieren hacer el cambio de aceite en tres condiciones que a continuación te explicaremos. No obstante, estos consejos son mitos (o prácticas viejas) que, en realidad, no afectan el funcionamiento del motor, ni determinan el cambio de aceite:
“Cambia el aceite cada 5.000 kilómetros o cada tres meses, lo que ocurra primero”: MITO
Este es un mito para la mayoría de automóviles modernos. El cambio de aceite de 5.000 kilómetros es el credo de la industria del cambio de aceite rápido; sin embargo, los expertos y las casas matrices coinciden en que el aceite de los automóviles modernos debe cambiarse en los intervalos designados en el manual del propietario o cuando se encienda la luz del monitor de vida útil del aceite del automóvil. Esto dado que la química del aceite y la tecnología del motor han evolucionado enormemente en los últimos años, extendiendo los intervalos de cambio de aceite.
“Cambia el aceite antes de un viaje largo por carretera”: MITO
Hay algo de verdad en esto, es decir, definitivamente es una buena idea revisar tu auto antes de emprender un viaje largo; pero, si el tiempo de cambio de aceite no está programado para ocurrir durante el viaje, no es necesario cambiarlo de manera preventiva. Por el contrario, si el tiempo establecido para el cambio de aceite llega durante el viaje, es una buena idea cambiarlo antes de partir.
“Cuando compres un automóvil nuevo, cambia el aceite a los 5.000 kilómetros para eliminar las partículas de metal del proceso de rodaje del motor”: MITO
Si bien esto tiene algo de cierto, según los fabricantes, esto no es un problema, pues si las limaduras de desgaste del motor son lo suficientemente grandes como para causar daños, serán eliminadas por el filtro del aceite; además, los autos nuevos vienen de fábrica con una formulación de aceite especial para el período de rodaje.
Así mismo, los fabricantes aconsejan a los propietarios no cambiar el aceite antes de tiempo.
Hemos visto algunos mitos; pero, ¿qué hay de las verdades? Con el fin de que la desinformación o las prácticas antiguas no te hagan perder dinero innecesariamente, en Autoland te traemos 3 verdades para que cambies correctamente el aceite de tu vehículo:
“Cambia el aceite según indique el manual de propietario”: VERDADERO
Siempre, siempre y siempre, cuando tengas una duda sobre el mantenimiento de tu vehículo, consulta el manual del propietario, pues es la “biblia” de operación de tu automóvil.
No te bases en suposiciones sobre el intervalo asentándote en experiencias pasadas o en la guía de mecánicos que se benefician del trabajo, porque las características de los vehículos han evolucionado a lo largo de los años y ninguno es igual a otro.
Muchos automóviles, camionetas y SUV’s ahora tienen monitores de recordatorio de servicio que alertan a los conductores sobre el momento en que deben cambiar el aceite de su vehículo. Estos sistemas monitorean la cantidad de kilómetros que ha recorrido el auto. Asegúrate de obtener tu cambio de aceite un poco después de recibir dicha alerta.
“Revisa periódicamente el nivel de aceite del motor de tu automóvil”: VERDADERO
Desde Autoland, recomendamos verificar el nivel de aceite de tu carro al menos una vez al mes. Para esto, consulta el manual del propietario y sigue las recomendaciones del fabricante.
En algunos casos, los autos más nuevos tienen monitores de aceite electrónicos y no tienen varillas medidoras tradicionales para la inspección manual. Pero, si tu vehículo tiene varilla de nivel y la quieres revisar tú mismo, te explicamos cómo hacerlo:
Verifica que el automóvil esté estacionado en un terreno nivelado. Paso seguido, con el motor apagado, abre el capó del automóvil y busca la varilla de nivel; saca la varilla de nivel del motor y limpia el aceite de su extremo. Luego, inserta la varilla en su tubo y empújala hasta el fondo. Retírala y, esta vez, mira rápidamente a ambos lados de la varilla de nivel para identificar dónde está el aceite en el extremo.
Cada varilla de nivel tiene alguna forma de indicar el nivel de aceite adecuado, ya sean dos orificios, las letras L y H (bajo y alto), las palabras MIN y MAX o simplemente un área de rayado. Si el aceite está entre las dos marcas o dentro del área rayada, el nivel está bien. No obstante, si el aceite está por debajo de la marca mínima, debes agregar aceite.
Por último, presta mucha atención al color del aceite. Debería verse marrón o negro.
“No todos los aceites son iguales”: VERDADERO
Nuevamente, echa un vistazo a tu manual del propietario. En muchos modelos más nuevos, el peso del aceite de motor de tu automóvil está impreso en la tapa donde se agrega el aceite. Asegúrate de saber lo que recomienda o requiere tu fabricante de automóviles antes de visitar al mecánico para que puedas controlar el costo del aceite que estás utilizando. ¡Elige siempre el aceite adecuado para tu motor!
¿Tienes alguna pregunta adicional sobre este tema? ¡Déjanos un comentario!
Si quieres que el cambio de aceite de tu vehículo se haga de manera correcta y con productos de calidad, agenda aquí una visita con nosotros. ¡Te esperamos!
¡Gracias por leernos!