El robo de vehículos es un problema que afecta a muchas personas en Colombia todos los días. Esto es lo que debes tener en cuenta, si te encuentras en tan lamentable situación.
De acuerdo con Asopartes, durante el primer semestre del 2023, se registraron 4.836 vehículos robados en Colombia, lo que representó un aumento del 12% en comparación con el mismo periodo del 2020. Las ciudades más afectadas son Bogotá, Medellín y Cali.
Estas son las dos modalidades de robo de vehículos más frecuentemente observadas y reportadas por la Policía Nacional.
En la primera modalidad, los delincuentes emplean tácticas intimidatorias para forzar a los conductores a moverse al asiento trasero del vehículo, a menudo mediante la amenaza de violencia o el uso de armas. Una vez desplazados, los abandonan en algún punto de la ciudad, dejándolos vulnerables y desprovistos de su medio de transporte.
En la segunda modalidad, los perpetradores se aprovechan de la vulnerabilidad de los vehículos estacionados en las calles. Estos criminales observan y seleccionan cuidadosamente sus objetivos, aprovechando momentos oportunos cuando los propietarios de los vehículos están ausentes o distraídos. Luego proceden a ejecutar el robo, ya sea forzando la entrada al vehículo o utilizando técnicas de manipulación electrónica para desactivar los sistemas de seguridad y acceder al interior del automóvil.
¿Qué hacer si te roban el carro?
Estas son nuestras recomendaciones:
Verificar que tu vehículo no haya sido inmovilizado
Antes de realizar cualquier otra acción, es importante verificar que tu vehículo no haya sido inmovilizado por las autoridades de tránsito a causa de una infracción. Puedes realizar esta consulta de forma rápida y sencilla siguiendo estos pasos:
-
Dirígete a la página web oficial de Simur: https://www.simur.gov.co
-
En la página principal, busca la sección “Vehículos en patios” y haz clic sobre ella.
-
Puedes consultar por número placa o por Datos del conductor.
-
Haz clic en “Consultar“: Se te mostrará la información relacionada con tu vehículo, incluyendo si está inmovilizado o no. Si tu vehículo está inmovilizado, la información te indicará el patio donde se encuentra, la fecha de inmovilización, la causa de la inmovilización y el valor de la deuda por concepto de grúa y parqueadero.
Paso 2: Denunciar el robo
Si tu vehículo no fue inmovilizado por el tránsito, debes dirigirte inmediatamente a la fiscalía o a la estación de policía más cercana para interponer una denuncia. En la denuncia, debes incluir todos los detalles del hecho y del vehículo, como el número de la placa, del chasis y del motor.
Paso 3: Contactar a la aseguradora
Una vez que hayas hecho la denuncia, debes contactar a tu aseguradora para reportar el robo y comenzar el proceso de indemnización.
Para llevar a cabo estos pasos, necesitarás los siguientes documentos:
- Denuncia.
- Tarjeta de propiedad.
- SOAT.
- Revisión técnico mecánica.
- Fotocopia del impuesto del carro.
- Certificado que demuestre que el carro estaba asegurado al momento del robo.
¿Qué hacer si también te roban los documentos del vehículo?
Si además del vehículo, también te roban los documentos, debes denunciar este hecho ante la fiscalía. Luego, debes radicar una copia de la denuncia ante la entidad de movilidad de tu ciudad y otra ante automotores de la DIJIN (Dirección de Investigación Criminal e Interpol). La DIJIN es una unidad especializada de la Policía Nacional encargada de investigar delitos complejos, incluidos aquellos relacionados con vehículos y documentación.
Si las autoridades logran recuperar tu vehículo, es probable que le hayan robado los números de identificación originales. Por lo tanto, estos números deben ser regrabados en la misma ciudad donde se matriculó el vehículo.
Con el acta de la Dijin, puedes iniciar el traspaso a la aseguradora o la cancelación de la matrícula.
Esperamos que esta guía te sea de ayuda en caso de que te encuentres en tan desafortunada situación. Recuerda, lo más importante es mantener la calma y seguir estos pasos de manera ordenada.