Cuando experimentas un accidente menor en tu vehículo, es importante comprender que, si bien en un principio parece un evento pequeño, de este incidente pueden desencadenarse problemas en tu salud o en el estado de tu auto. De este modo, no asumas que todo está bien simplemente porque te sientes bien o porque ves el carro en buenas condiciones en ese momento.
Cualquier choque automovilístico, incluso uno que no parezca un accidente importante, debe tomarse en serio; por eso, hay varias recomendaciones que todo conductor y pasajero -cuando corresponda- deberá realizar inmediatamente después del incidente. Te invitamos a seguir leyendo para conocerlas.
Recomendaciones para saber qué hacer después de un accidente automovilístico menor
Los choques menores son más comunes de lo que pensamos y no siempre están relacionados con una mala conducción. Por ejemplo, tener un choque en el guardabarros es a menudo una cuestión de mala suerte; de hecho, los estacionamientos y las entradas de vehículos son lugares comunes para estas colisiones lentas. Afortunadamente, las lesiones personales son menos comunes en un accidente automovilístico menor y las reclamaciones de seguros a menudo se resuelven rápidamente.
Pese a esto, un accidente automovilístico menor puede ser bastante estresante, pues incluso una pequeña porción de daño de tu automóvil significa una inversión monetaria en su reparación. Por lo anterior, en Autoland queremos brindarte algunos consejos que te ayudarán a mantener la calma y a saber qué hacer después de un accidente automovilístico menor.
¿Qué hacer después de un accidente automovilístico menor?
Cuando estés involucrado(a) en un accidente automovilístico de cualquier grado, asegúrate de seguir estas pautas que se detallan a continuación:
1. Comprueba si hay lesiones
Si no estás seguro(a) de que tú o tus pasajeros están heridos, llama a una ambulancia o a algún servicio de asistencia médica. Si bien no todas las lesiones son evidentes, cuando notas una lesión clara e inmediata, es importante buscar asistencia médica en el lugar del accidente para obtener una atención adecuada de inmediato.
En estos casos, mantente alerta a cualquier cambio de salud con el tiempo, pues las lesiones a veces se tardan en aparecer debido a que la adrenalina y el miedo del choque inicial pueden adormecer o atenuar las lesiones dentro del cuerpo.
2. Mantén la calma
Es normal estar en estado de shock o enojado después de un accidente. Sin embargo, mantener el control de tus emociones es fundamental para que la situación no se salga de tus manos. No culpes al otro conductor, mejor espera a resolver el incidente.
3. Toma fotos
En caso de ser un accidente con un tercero, debes tomar fotos de los autos en la escena del accidente justo después de que suceda, ya que esto supone una evidencia importante que podrás usar más adelante para determinar las responsabilidades del incidente.
Usa la cámara de tu teléfono celular para tomar fotografías de los daños en ambos autos; procura hacerlo desde todos los ángulos posibles. Toma nota especial de las marcas de derrape u otra evidencia necesaria.
4. No bloquees el tráfico
Si el accidente es menor, mueve el vehículo fuera de la carretera o de la calzada para permitir el flujo continuo de tráfico. Si hay una orilla disponible, salte lo que más puedas de manera segura, o mejor aún, si hay un área de estacionamiento accesible, estaciona tu auto ahí; este sería el lugar ideal para mantener las calles libres de vehículos averiados y evitar más lesiones por los autos que transitan.
5. No te vayas del lugar
Nunca abandones la escena de un accidente antes de intercambiar información de contacto con los otros conductores. Si la policía está en camino, debes esperar a que llegue. Recuerda que, si te vas demasiado pronto, se pueden presentar cargos penales en tu contra.
Finalmente, una vez verifiques tu salud, revises el estado del auto y soluciones todo el tema de tránsito, ten en cuenta la siguiente recomendación:
En Autoland, te ofrecemos servicios para arreglar esos pequeños golpes por accidentes menores como:
- Latonería y pintura
- Mantenimiento especializado
- Repuestos
Adicional a esto, en Autoland también podrás encontrar el Seguro Obligatorio (SOAT) y un seguro todo riesgo que te servirán -en futuras ocasiones- para trasladar los riesgos asociados a la conducción de un automotor, como los daños por accidentes de tránsito, el hurto del carro, los daños ocasionados a bienes de terceros y la muerte. ¡Nada como viajar seguro(a)!
Para más información acerca de nuestros seguros, te invitamos a hacer clic aquí.
¡Gracias por leernos!