¿Qué hacer si sufres un accidente de tránsito? Guía práctica para actuar con seguridad

Los accidentes de tránsito pueden afectar a cualquier persona, sin importar la experiencia al volante. Según datos recientes del Instituto Nacional de Medicina Legal, durante el primer trimestre de 2025, más de 1.600 personas perdieron la vida en Colombia debido a incidentes viales, principalmente relacionados con exceso de velocidad, consumo de alcohol, fallas mecánicas y desobediencia a las normas de tránsito.

Además, la Secretaría de Movilidad de Bogotá destaca que los choques leves son una de las causas más frecuentes de congestión en las principales ciudades del país, generando no solo retrasos, sino también riesgos para todos los usuarios de la vía.

Si alguna vez te ves involucrado en una situación así, es fundamental saber cómo reaccionar. Desde Autoland te dejamos cuatro recomendaciones esenciales para manejar la situación de manera segura y eficaz.

1. Conserva la calma y verifica el estado de los ocupantes

Lo primero es mantener la serenidad. Detén el vehículo con cuidado y revisa cómo están los pasajeros. Evita mover a quienes estén lesionados para no agravar sus heridas. En su lugar, llama a los servicios de emergencia y asegúrate de que el entorno sea seguro, vigilando posibles fugas de combustible o riesgos eléctricos.

Consejo importante: Mover a una persona herida sin asistencia médica puede empeorar su estado, por eso es mejor esperar la ayuda profesional.

2. Señaliza la zona para prevenir nuevos accidentes

Coloca los conos o triángulos reflectantes a unos 30 metros antes y después del accidente, si la vía lo permite, para alertar a otros conductores. Usa chaleco reflectante si necesitas salir del vehículo, especialmente en carreteras de alta velocidad, y mantén precaución para evitar más incidentes.

Recuerda: Mantén despejada una ruta para el paso de vehículos de emergencia.

3. Comunícate con las autoridades y tu aseguradora

Marca el número de emergencias (123) para pedir asistencia médica y la Policía (112) para reportar el incidente. También contacta a tu compañía de seguros para iniciar los trámites correspondientes; muchas ofrecen apoyo inmediato en sitio, asesoría y servicios de remolque.

Recomendación: Ten siempre a la mano tu póliza y un kit básico de emergencia en tu vehículo.

4. No muevas los vehículos sin indicación de la autoridad

A menos que exista un riesgo inminente para las personas o la vía, espera a que llegue la Policía para que realice el croquis del accidente, documento fundamental para determinar responsabilidades. Aprovecha para tomar fotografías claras de la escena y los daños, ya que serán útiles para trámites legales y ante la aseguradora.

Tip: Documentar bien el accidente puede facilitar la resolución del caso.

Conducir con responsabilidad salva vidas

Muchos accidentes se pueden evitar con un buen mantenimiento del vehículo, respetando las normas de tránsito y evitando manejar cuando se está fatigado o estresado. La seguridad vial depende en gran medida de la actitud y precaución de cada conductor.

Recuerda que una conducción responsable no solo protege tu vida, sino la de todos en la vía.

Carrito de compra